21 de Noviembre 2018
<< Volver a novedadesASÍ SE HIZO MI EMPRESA: El boliche de Titi, cuando la marca superó a las modas
B
outique emblemática creada en 1969 por Titi Reich, siempre en su esquina de referencia de 9 de Julio y Sarmiento, El Boliche de Titi asume los desafíos propios de la segunda generación de la familia fundadora: conservar la identidad de un lugar que fue sinónimo de innovación donde la propia marca del comercio superó a las marcas de indumentaria que sigue acercando a sus clientes. En esta entrega de “Así se hizo mi empresa”, la sección que produce y difunde la Cámara Empresaria de Tandil, charlamos con Mariano Abait, hijo del recordado Mario Abait y Titi Reich, y quien desde 2002 lleva las riendas de un clásico comercio del microcentro lugareño.
-Hace cuarenta y nueve años su madre fundó este pequeño mundo…
-Sí, fue ella. Viene de padres comerciantes. La familia tenía Casa Reich en Quintana y Vigil, pegado a la escalera, en Villa Italia. Mamá terminó la secundaria, empezó a trabajar y ahorrar dinero. Ya estaba de novia con papá, quien a su vez también venía de familia ligada al comercio. Los padres de él estaban al frente de la Tienda El Parque. Al negocio lo funda mi madre y al tiempo ya se ponen a trabajar juntos con mi viejo.
-En 1969 el rubro boutique prácticamente no existía…
-No, no había nada. Cuando ella me cuenta y cuando la gente también lo hace, vemos que El Boliche de Titi fue algo loco, algo realmente muy innovador para la época. Algunos creen que era una idea medio “hippie” para el momento, era el tiempo de los Bee Gees, del rock, el color, un tiempo muy distinto.
-Claro, era una generación psicodélica. ¿Titi le apuntó a un sector alto de clientes?
-No lo sé, creo que no. Era un momento, según me dicen, donde los trabajadores tenían un buen sueldo y les rendía. Trajeron lindas cosas, la pegaron con las marcas. En esa época empezaron a trabajar con franquicias importantes como JB.
-También ha conservado durante 49 años el mismo local de siempre… Es un dato que no ocurre a menudo en el mundo del comercio.
-Sí, primero fue sólo la esquina, después se le anexó el segundo local. Luego hubo en el país grandes vaivenes económicos con los gobiernos que nos tocaron. Así que mis padres debieron regresar al local de origen. Pasó el tiempo y yo lo volví a alquilar años después, cuando quedé al mando del negocio.
-¿En qué año se hizo cargo?
-En el 2001 y 2002. Fueron años terribles. Esta crisis también es muy difícil, pero lo que ocurre es que son crisis diferentes.
-A propósito, ¿cómo vienen surfeando la recesión?
-Nos vamos amoldando a las necesidades de la gente. No podés irte a un producto malo porque la gente te pide bueno y barato.
-Es muy árabe ese slogan…
-Claro, por eso hay que moverse y conseguir el producto que no pase por tantos intermediarios. Viene por ahí el tema, buscar precios. Hay cosas que no se traen porque están carísimas. Y la gente no las compra, porque tiene razón, sabe que son precios excesivos. Creo no equivocarme en que la gente quiere un producto de buena calidad. Además hay mucha competencia. Ahora nacieron los showrooms que están de moda. Usted compra ropa y arma todo en una habitación de su casa. En Tandil hace rato que llegó esta tendencia que a nosotros nos perjudica mucho, porque además contra eso no se puede competir. En términos de venta la situación es muy irregular pero tampoco venimos mal. Hay que crear cosas, inventar promos con tarjetas de crédito, estar en la dinámica propia de estos tiempos. Y además las ventas también suelen bajar por ciclos de temporada. Es una cuestión donde lo estacional influye.
-¿Qué sector social hoy es cliente de El Boliche de Titi?
-Es un sector amplio, diría de todo el espectro de la sociedad. Es que antes cuando estaba mi madre, en sus orígenes no tenía competencia. Titi captó todo tipo de público e inventó una moda. Creó eso: nada más ni nada menos que una marca. Hay quien dice: “Yo me acuerdo del primer jardinero que me compré”. Y no recuerda la marca del jardinero pero sí que lo compró en El boliche de Titi. Es decir que el boliche superó la marca, ese ha sido uno de los grandes aciertos que construyó mi madre.
Novedades
-
La CET distinguió a Muebles Colombo
EL DESAFÍO COTIDIANO QUE CELEBRA MEDIO SIGLO “La clave es analizar la situación día a día, para ver qué hacer a la mañana siguiente. Así llegamos a... ampliar [+]
-
La Agencia Berrozpe, camino al cincuentenario
Nació como un negocio de obsequios para el hombre, sobre todo en el rubro tabaquería, y poco tiempo después se convirtió en una de las más emblemática... ampliar [+]
-
PEKITA’S, EL MUNDO DE LOS JUGUETES
En 1992 Liliana Schonfeld tomó una decisión sin paso atrás: crear una juguetería. En este nuevo envío de “Así se hizo mi empresa”, la sección que prom... ampliar [+]
-
Así se hizo mi empresa: Mario Basso de AUROLIMP
ASÍ SE HIZO MI EMPRESA Mario Basso: “Empezamos en el cementerio y terminamos en Recoleta” En esta entrega de “Así se hizo mi empresa”, la secc... ampliar [+]
-
Así se hizo mi empresa: Zoma, deporte urbano en la ciudad cuna del tenis
En una nueva edición de “Así se hizo mi empresa”, la sección que promueve la Cámara Empresaria de Tandil, hoy abrevamos en la historia de Zoma Deporte... ampliar [+]
-
Así se hizo mi empresa: Bel Mar, confeccionando uniformes en su ruta al cincuentenario
Fundada el 1º de marzo de 1970 por Samuel Garfagnoli y su esposa Nilda Parsiale, Bel Mar es pionero en la confección de uniformes. En esta entrega de ... ampliar [+]
-
Así se hizo mi empresa: A cincuenta años de la farmacia que fundó el patriarca “Dino” Marzocca
El 15 de diciembre se cumplirá el cincuentenario de la fundación de la Farmacia Marzocca, que desde la esquina de la Avenida Marconi y Alsina mantiene... ampliar [+]
-
ASÍ SE HIZO MI EMPRESA: Esteban Magnasco: “Para emprender hay que tener coraje y pasión”
Promovida por la Cámara Empresaria de Tandil, en esta oportunidad la sección “Así se hizo mi empresa” se acerca a Don Atilio, la histórica firma que h... ampliar [+]
-
Ángel García: 45 años entre techos y galpones
Un día de 1975 pasó de techista a empresario y fundó lo que ya es un clásico: GALTECH. En este envío de “ASÍ SE HIZO MI EMPRESA” –la sección que promu... ampliar [+]
-
ASÍ SE HIZO MI EMPRESA: Las 2 Marías: 62 años en Villa Italia
Nació como una modesta despensa en el corazón de Villa Italia y terminó convertido en un supermercado que también ha sumado otros rubros. En este nuev... ampliar [+]