23 de Enero 2017
<< Volver a novedadesFB, UNA CONSULTORA LOCAL CON COBERTURA NACIONAL
C
onsultora FB tiene dos responsables: Maite Lucero y José Ignacio Bruno Elissondo.
Además, cuenta con un grupo interdisciplinario de profesionales que asisten y colaboran con las dos principales áreas: de Publicidad/Marketing y de Recursos Humanos.
“En principio comenzamos brindando servicios de Publicidad/Marketing, y al poco tiempo advertimos que las empresas necesitaban otras funciones de staff vinculadas a los Recursos Humanos y su administración, provisión, aplicación, mantenimiento y desarrollo. Y fue entonces que incorporamos esa otra área, para poder ser una solución integral en asistencias de staff” explicó Elissondo.
“La plaza de Tandil necesita este tipo de prestaciones, ya que alas estructuras de las empresas que operan localmente les es más beneficioso tercerizar los servicios derivados de estas dos áreas, por una cuestión de costos. Sin dudas, el punto de partida fue la detección de una demanda creciente por parte de las empresas de Tandil, y de una necesidad real de las empresas nacionales que se iban radicando. Vimos una plaza en pleno desarrollo, y esto sumado a la pasión que nos despiertan estas disciplinas, llevó al nacimiento de Consultora FB” finalizó el consultor.
¿Qué servicios brindan? ¿Lograron dar respuesta a ese mercado?
“Brindamos servicios de Publicidad/Marketing y Recursos Humanos. Los más demandados hoy son los vinculados al marketing digital y redes sociales, un fenómeno que ha impactado sobre el mundo de la publicidad y al que hemos sabido responder, generando propuestas de presencia e interacción en las redes, lo que en la práctica se traduce en la gestión diaria de cuentas que implica un trabajo previo de definición de objetivos de la campaña y su posterior conjunto de anuncios, para los que se tiene en cuenta el público objetivo, su segmento, ubicación, presupuesto, calendario, diseño y mensaje” explicó Maite Lucero.
“Hoy el usuario está la mayor parte del tiempo conectado y busca la facilidad de acceso a información y a respuestas inmediatas a sus necesidades. Es por ello que es fundamental no sólo instrumentar y gestionar esos medios para llegar a los prospectos y clientes, sino también darles respuestas inmediatas a sus demandas. Y eso es algo que hacemos todo el tiempo, atendiendo de esta forma a la tendencia” remarcó la licenciada.
José Ignacio Elissondo explicó que “también se demanda mucho la gestión de medios (tradicionales y no tradicionales); el diseño de imagen corporativa (logotipos, presencia de marca, puntos de venta, etc.) la que varía cada vez con más frecuencia en la vida de una empresa y ya se empieza a ver algo dinámico y no estático como era entendida en el pasado, y el diseño de publicidad (constante e interactiva)”.
Para Maite “en lo referente a Recursos Humanos, lo que más demanda hoy el mercado son búsquedas y selección de personal, psicotécnicos y estudios ambientales, personal eventual e intervenciones in situ, una práctica cada vez más en boga. Todo lo referente a las relaciones laborales que impacta en el clima laboral, en el desempeño del personal y por ende, en los resultados de las empresas. Las dinámicas de grupo, la indagación en las crisis de liderazgo y enlos choques generacionales para la posterior propuesta de líneas de intervención, el diagnostico organizacional, etc., son algunas variantes”.
Los titulares de FB coincidieron en que “que la relación que impone el trabajo, entre empleadores y trabajadores ha ido mutando en la medida que lo ha hecho la concepción del trabajo. Es un fenómeno sin precedentes, donde esa relación estructuralmente asimétrica amplia esa distancia…hay un choque de concepciones y de lógicas: mientras que las empresas siguen con un modelo, los trabajadores han concebido otro, lo que provoca que esa brecha se amplíe. Y ahí esta nuestro trabajo, tratar de juntar lo más posible las partes. Creemos que logramos dar respuesta a las demandas que nos plantean las empresas de la región. Esto lo confirmamos a partir de las relaciones duraderas que hemos sabido establecer y sostener con nuestros clientes. Siempre tratamos de ajustar nuestros servicios a sus necesidades particulares, y que los mismos se moldeen a ellas de manera que sea un ensamble perfecto y que resulte en una solución real.
Consideramos que este es nuestro diferencial, además de ser una consultora local con cobertura nacional”.
Bajo el concepto “consultoría” aparecen algunos asesores que generan desconfianza y perjudican al sector. ¿Qué garantías o certezas ofrece FB?
“Sí, es cierto. Sucede que aún las nuestras son disciplinas para algunos nuevas y naturalmente blandas, y eso hace a la falta de parámetros. Pero la gente sabe discernir. Creemos que una garantía es nuestra permanencia, desde julio de 2007…casi 10 años en el mercado. También lo son nuestros clientes, con los que pudimos establecer relaciones duraderas basadas en la confianza, responsabilidad, personalización, calidad y calidez de nuestros servicios. Para nosotros cada empresa es un caso particular y cada caso particular contempla un grupo de seres humanos. Tratamos siempre de que nuestro telón de fondo sea ese grupo de personas y nuestro norte, sus necesidades. De esa forma, buscamos aumentar la satisfacción de todos los integrantes de la organización, pues directa o indirectamente cualquiera de nuestras acciones repercute en el resto de las partes. Nos esforzamos por agregar valor a las organizaciones, de manera que los beneficios sean superiores para cada uno de sus integrantes” explicó Elissondo.
¿Cuál es su cartera de clientes? ¿Cómo la describiría?
Para Maite Lucero sus “clientes provienen de distintas industrias, y su heterogeneidad va en ascenso, a medida que se suman nuevos. Sin embargo hoy tenemos una mayor presencia en la industria automotriz, el sector de agro negocios y el industrial.
Consideramos que contamos con clientes leales que buscan en nosotros un aliado de su negocio. Logramos dar respuesta a esa demanda mediante la satisfacción de sus necesidades en tiempo y forma, en un proceso constante y dinámico que se va ajustando a los cambios, en una plaza que se transformatodo el tiempo.
Somos muy agradecidos de nuestros clientes, por la confianza depositada. Para nosotros cada demanda planteada por ellos representa una experiencia que siempre nos termina enriqueciendo”.
¿Cuáles son sus objetivos a futuro?
Tanto Lucero como Elissondo coincidieron en que su “objetivo principal es seguir creciendo, en la medida que nos vamos consolidando, sin resignar calidad y personalización. No creemos en los servicios enlatados; de acuerdo a cada empresa y demanda particular es que se diseña y se ajusta cada acción. Y esto es algo que no queremos cambiar. En concreto, nuestro objetivo a corto/mediano plazo es expandirnos geográficamente, mediante la apertura de dos sucursales en dos puntos ya identificados. Por lo pronto, estamos terminando de cambiar nuestra imagen gráfica y corporativa, la que vino acompañada de un cambio de punto de venta y dirección. Este fue un salto hacia una mayor presencia que estamos terminando de dar”.
¿Qué les diría a los potenciales clientes?
Les diría que pronto nos conoceremos...
CONSULTORA FB
CONSULTORA DE MARKETING, COMUNICACIÓN Y RECURSOS HUMANOS
WWW.CONSULTORAFB.COM.AR
CONSTITUCIÓN 462
TEL: 0249 4444063
TANDIL – BS. AS.
REPRESENTANTES OFICIALES DE COMPLEMENTOS EMPRESARIOS S.A. EN TANDIL Y ZONA
Novedades
-
La CET distinguió a Muebles Colombo
EL DESAFÍO COTIDIANO QUE CELEBRA MEDIO SIGLO “La clave es analizar la situación día a día, para ver qué hacer a la mañana siguiente. Así llegamos a... ampliar [+]
-
La Agencia Berrozpe, camino al cincuentenario
Nació como un negocio de obsequios para el hombre, sobre todo en el rubro tabaquería, y poco tiempo después se convirtió en una de las más emblemática... ampliar [+]
-
PEKITA’S, EL MUNDO DE LOS JUGUETES
En 1992 Liliana Schonfeld tomó una decisión sin paso atrás: crear una juguetería. En este nuevo envío de “Así se hizo mi empresa”, la sección que prom... ampliar [+]
-
Así se hizo mi empresa: Mario Basso de AUROLIMP
ASÍ SE HIZO MI EMPRESA Mario Basso: “Empezamos en el cementerio y terminamos en Recoleta” En esta entrega de “Así se hizo mi empresa”, la secc... ampliar [+]
-
Así se hizo mi empresa: Zoma, deporte urbano en la ciudad cuna del tenis
En una nueva edición de “Así se hizo mi empresa”, la sección que promueve la Cámara Empresaria de Tandil, hoy abrevamos en la historia de Zoma Deporte... ampliar [+]
-
Así se hizo mi empresa: Bel Mar, confeccionando uniformes en su ruta al cincuentenario
Fundada el 1º de marzo de 1970 por Samuel Garfagnoli y su esposa Nilda Parsiale, Bel Mar es pionero en la confección de uniformes. En esta entrega de ... ampliar [+]
-
Así se hizo mi empresa: A cincuenta años de la farmacia que fundó el patriarca “Dino” Marzocca
El 15 de diciembre se cumplirá el cincuentenario de la fundación de la Farmacia Marzocca, que desde la esquina de la Avenida Marconi y Alsina mantiene... ampliar [+]
-
ASÍ SE HIZO MI EMPRESA: Esteban Magnasco: “Para emprender hay que tener coraje y pasión”
Promovida por la Cámara Empresaria de Tandil, en esta oportunidad la sección “Así se hizo mi empresa” se acerca a Don Atilio, la histórica firma que h... ampliar [+]
-
Ángel García: 45 años entre techos y galpones
Un día de 1975 pasó de techista a empresario y fundó lo que ya es un clásico: GALTECH. En este envío de “ASÍ SE HIZO MI EMPRESA” –la sección que promu... ampliar [+]
-
ASÍ SE HIZO MI EMPRESA: Las 2 Marías: 62 años en Villa Italia
Nació como una modesta despensa en el corazón de Villa Italia y terminó convertido en un supermercado que también ha sumado otros rubros. En este nuev... ampliar [+]