09 de Marzo 2020
<< Volver a novedadesTarjeta Alimentar: Responsabilidad social con oportunidad comercial
En el ámbito de la Cámara Empresaria de Tandil visualizan con singular optimismo el lanzamiento de la tarjeta Alimentar en nuestra ciudad al considerar su dirigencia que esta “herramienta de responsabilidad social” contempla efectos alentadores tanto en su objetivo central –combatir el hambre- como en otras alternativas que su implementación depara, “con beneficios para toda la comunidad tandilense”.
Al respecto, se supo que al cabo de un encuentro entre el titular de la entidad empresarial local, Marcos Redolatti, con el funcionario de Desarrollo Social Nicolás Carrillo, quedaron en firme varias coincidencias respecto al alcance de la tarjeta Alimentar.
En tal sentido, desde la Cámara Empresaria consideran que, habida cuenta de que el programa en marcha destinará nada menos que 14 millones de pesos mensuales hacia Tandil, será una oportunidad “más que propicia” para que el comercio local pueda capitalizar –a través del “compre Tandil- ese movimiento de dinero destinado a alrededor de tres mil familias.
Por lo pronto, en la entidad de Mitre al 800 interpretan que es necesario impulsar una campaña de concientización empresarial a nivel local e intentar, descuentos mediante, “captar la oferta” que en cifras macro deparará el arribo de 168 millones de pesos a lo largo de un año en beneficio de 4.775 niñas y niños de 6 años, titulares de asignaciones universales y embarazadas de más de tres meses.
Buenas intenciones, buenas prácticas comerciales
Por otra parte también existe en la CET la certeza de que es indispensable apuntalar desde su ámbito el cumplimiento de las buenas prácticas comerciales respecto al uso de la flamante tarjeta.
Según le hizo saber la Coordinación de la Regional de ANSES la Tarjeta Alimentar permite la adquisición de cualquier producto propio de la canasta básica excepto bebidas alcohólicas.
Por ende, desde la CET consideran “indispensable” una campaña de concientización en procura de que sólo se adquieran alimentos permitidos y al mismo valor que respecto a otros medios de pagos.
En ese esquema, precisaron, “el pequeño y mediano comercio debe ser quien tenga la prioridad” en la demanda de alimentos que se ha de generará a partir de abril y que abarcará a panaderías, dietéticas, lácteos, carnicerías, granjas, pollerías y pescaderías.
Para ello, la CET dejo en claro su disposición plena para brindar todo tipo de asesoramiento en la utilización y adquisición de terminales POS.•
Novedades
-
Boletín informativo de Economía, UNICEN - (Nro 83) -Mar2021
Marzo nos dejó el inicio de clases presenciales y un incremento de los rebrotes de coronavirus tanto en nuestro país como en el mundo. La vacunación m... ampliar [+]
-
CURSO DE OPERACIÓN SEGURA DE AUTOELEVADORES
Modalidad “In Company” PROGRAMA TEÓRICO-PRÁCTICO (OPERACIÓN DE AUTOELEVADORES) 1. Normativa Legal Vigente 2. Conocimiento Técnico de Equipos 3. ... ampliar [+]
-
Nueva normativa vigente a partir del 11 de abril 2021
Puntos importantes: ARTICULO 1º: Establézcase a partir del 11 de abril de 2021, y hasta el dictado de un nuevo acto administrativo, el funcionami... ampliar [+]
-
CET: Preocupación ante posibles restricciones y consulta a los socios
.. En el transcurso de una reunión entre directivos de nuestra institución y Marcela Petrantonio, la entidad empresarial manifestó este lunes a la fu... ampliar [+]
-
Informe de la Actualidad Industrial
... ampliar [+]
-
Visitamos FUNDALUM S.A.
El pasado jueves, nuestro equipo visitó a FUNDALUM S.A., líder en desarrollo de piezas de acero. Fuimos recibidos por uno de sus titulares, Sr. Marcel... ampliar [+]
-
METALLOY S.R.L. Nos recibió en sus instalaciones
En nuestra recorrida por el Parque Industrial, éste jueves pasado fuimos recibidos por el titular de la empresa, en nuestra habitual visita de rutina ... ampliar [+]
-
PROMO PASCUAS XL: Comercios adheridos
.. COMERCIO DIRECCIÓN DESCUENTO 47 STREET San Martín 685 20% descuento ADAN Y EVA San Martín 487 20% descuento ALIADOS 9 de Julio 795 20% descuen... ampliar [+]
-
Impuesto a las Ganancias: Aplausos y preocupación
En la Cámara Empresaria elogian la exclusión de Ganancias a asalariados que perciben menos de 150.000 pesos, pero advierten que las medidas en debate ... ampliar [+]
-
Carta de la CET a FEBA: situación comercial en Formosa
Atentos a las devastadoras consecuencias que se reflejan desde la provincia de Formosa a partir de la disposición de restringir la actividad comercial... ampliar [+]