05 de Mayo 2020
<< Volver a novedadesNUEVAS MEDIDAS PARA EL SECTOR COMERCIAL
G
estiones y acuerdos entre la Usina, Municipalidad y la CET
Una reunión entre el intendente Miguel Lunghi, el presidente de la Usina Popular, Matías Civale, y el titular de la Cámara Empresaria, Marcos Redolatti desarrollada este martes a los efectos para evaluar la situación comercial de la ciudad desembocó en un nuevo anuncio en beneficio de aquel sector: se brindará financiamiento a 12 meses de la totalidad de deuda con vencimientos en marzo, abril y mayo.
La medida abarca a unos cinco mil usuarios que en principio no estarían comprendidos por la resolución nacional para quienes tengan certificados PyME o MicroPyME.
La flamante decisión -que se suma a las que se ya se implementaron en el marco de la crisis provocada por la pandemia de coronavirus- deja en firme que, para la totalidad de los vencimientos de marzo, abril y mayo, los usuarios comerciantes podrán adherir a un plan de pago a doce meses de plazo.
El financiamiento especial tendrá la particularidad de que el 40% de la deuda -que es el monto sobre el cual tiene disponibilidad la Usina- será a tasa cero; mientras que el restante 60 por ciento –donde se encuentran los cargos impositivos y la energía que factura el estado nacional- será a una tasa a fijar por la Unidad de Coordinación del gobierno nacional.
De tal modo, este beneficio se incorpora a otros adoptadas semanas atrás como el no cobro de interés por mora en tanto dure la cuarentena (y abarca a la totalidad de los usuarios); no devengar intereses en las facturas de energía, a partir del 20 de marzo; planes de refinanciación de deudas de los usuarios registrados antes del 1º de marzo con el objetivo de evitar cortes de suministro posteriores; en tanto a las industrias se les factura por la potencia registrada y no por la contratada.
UN NUEVO APOYO AL COMERCIO LOCAL
El presidente de la Cámara Empresaria Marcos Redolatti señaló que este nueve acuerdo y beneficio alcanzado en favor del comercio tandilense “es una manera de acompañar a nuestros socios y a todos los comerciantes que a diario nos manifiestan inquietudes y preocupaciones en relación a la situación que estamos viviendo con la pandemia”.
Por su parte, el Intendente Miguel Lunghi precisó: “continuamos trabajando para tratar de superar la situación que provoca la pandemia con acciones concretas para preservar la salud de todos los tandilenses y otras para hacer frente a las dificultades económicas que se producen, siempre entre esa línea delgada que existe entre la salud y la economía.
“En ese camino –continuó- y a partir del dialogo constante que tenemos con las instituciones y las entidades representantes de los diferentes sectores económicos, es que pudimos acordar nuevas medidas. Todos estamos comprometidos con el mismo objetivo y buscando la mejor forma de atravesar esta epidemia, que nos estableció un contexto inédito y desconocido”.
Por su parte el presidente la Usina, Matías Civale, detalló que el beneficio es para todos aquellos usuarios T1c y T1cg, algo más de 5.000 usuarios, “que, básicamente, es todo el comercio de la ciudad”, destacó.
“En principio ellos no están alcanzados por la resolución nacional a la que la provincia adhirió, que establecía el financiamiento de la deuda contraída durante la pandemia a una tasa a definir por Unidad de Coordinación que coordina la Jefatura de Gabinete de Nación, y que es para quienes tienen certificados PyME o MicroPyME”
En ese contexto, “y en virtud de lo que el comercio de Tandil representa para la Usina” , Civale puso en relieve las conversaciones con el Municipio y la Cámara Empresaria -“que son nuestros principales socios”, destacó- y entonces “las tres partes entendimos que había que hacer un esfuerzo que le diera continuidad a todas las decisiones que ya habíamos tomado para acompañar al sector productivo”, agregó,.
Finalmente explicó que se está haciendo un esfuerzo “más que significativo”, financiando a tasa cero el porcentaje de cada factura que le corresponde a la Usina y financiando el resto a la tasa que establezca la Unidad de Coordinación de Nación, “una tasa que obviamente será menor a la que se le cobrará a la Usina por los impuestos nacionales y provinciales y la energía que factura el gobierno Nacional a través de Cammesa, que componen el 60% de cada factura”.
Novedades
-
Boletín informativo de Economía, UNICEN - (Nro 83) -Mar2021
Marzo nos dejó el inicio de clases presenciales y un incremento de los rebrotes de coronavirus tanto en nuestro país como en el mundo. La vacunación m... ampliar [+]
-
CURSO DE OPERACIÓN SEGURA DE AUTOELEVADORES
Modalidad “In Company” PROGRAMA TEÓRICO-PRÁCTICO (OPERACIÓN DE AUTOELEVADORES) 1. Normativa Legal Vigente 2. Conocimiento Técnico de Equipos 3. ... ampliar [+]
-
Nueva normativa vigente a partir del 11 de abril 2021
Puntos importantes: ARTICULO 1º: Establézcase a partir del 11 de abril de 2021, y hasta el dictado de un nuevo acto administrativo, el funcionami... ampliar [+]
-
CET: Preocupación ante posibles restricciones y consulta a los socios
.. En el transcurso de una reunión entre directivos de nuestra institución y Marcela Petrantonio, la entidad empresarial manifestó este lunes a la fu... ampliar [+]
-
Informe de la Actualidad Industrial
... ampliar [+]
-
Visitamos FUNDALUM S.A.
El pasado jueves, nuestro equipo visitó a FUNDALUM S.A., líder en desarrollo de piezas de acero. Fuimos recibidos por uno de sus titulares, Sr. Marcel... ampliar [+]
-
METALLOY S.R.L. Nos recibió en sus instalaciones
En nuestra recorrida por el Parque Industrial, éste jueves pasado fuimos recibidos por el titular de la empresa, en nuestra habitual visita de rutina ... ampliar [+]
-
PROMO PASCUAS XL: Comercios adheridos
.. COMERCIO DIRECCIÓN DESCUENTO 47 STREET San Martín 685 20% descuento ADAN Y EVA San Martín 487 20% descuento ALIADOS 9 de Julio 795 20% descuen... ampliar [+]
-
Impuesto a las Ganancias: Aplausos y preocupación
En la Cámara Empresaria elogian la exclusión de Ganancias a asalariados que perciben menos de 150.000 pesos, pero advierten que las medidas en debate ... ampliar [+]
-
Carta de la CET a FEBA: situación comercial en Formosa
Atentos a las devastadoras consecuencias que se reflejan desde la provincia de Formosa a partir de la disposición de restringir la actividad comercial... ampliar [+]