27 de Abril 2020
<< Volver a novedadesCOMUNICADO CET
A
l Sr. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y
Al Sr. Intendente de la Ciudad de Tandil
Desde el primer día que la pandemia del COVID 19 tomó relevancia como amenaza cierta sobre la salud de los tandilenses, nos propusimos ser parte de la solución.
Sin especulaciones ni gestualidades altisonantes.
Con preocupación, pero con firmeza, transmutamos nuestros trabajos cotidianos en distintas formas solidarias de enfrentar la pandemia, las 24 horas de cada día.
Podemos dar fe que como pocas veces en nuestra historia de casi cien años la retroalimentación con nuestros socios fue –y es- tal que buena parte de las decisiones en estas semanas se tomaron en función de sus opiniones y buena parte de las medidas lanzadas por quienes estamos al frente de la entidad ellos asumieron como propias.
Desde el primer día, en todo momento, estuvimos a disposición del Municipio.
Y bajo ese lineamiento la Cámara Empresaria realizo una donación al Sistema Integrado de Salud (SIS) de la ciudad y promovió junto a la Municipalidad la campaña solidaria Tandil x Tandil, para la donación de alimentos no perecederos en diferentes supermercados y almacenes de barrios asociados a la CET y con destino a las familias más necesitadas de acuerdo a las actuales circunstancias.
Sin dudar un instante, empresarios que forman parte de nuestra entidad destacaron un considerable aporte de alimentos para el área de Desarrollo Social y, entre muchas otras acciones, dispusimos la confección y la entrega gratuita de miles de barbijos.
Con plena conciencia de que el aislamiento preventivo era –y es- la única vacuna contra el COVID-19 promovimos y participamos al detalle en todos los protocolos posibles para que cada una de las actividades postergadas pueda tener, al menos, un principio de relanzamiento.
Y tuvimos un aliciente que reforzó nuestro ímpetu: el presidente de la Nación Alberto Fernández les otorgó públicamente a ambos -Gobernador e Intendente- facultades para poner en marcha actividades productivas y otras de carácter no esencial que aún persisten inhabilitadas en Tandil.
Sin embargo, pareciera que barreras ideológicas, partidarias, personalismos o lo que fuera, les han impedido dar curso a una necesidad urgente y de supervivencia de toda la sociedad.
Hoy interpretamos como arbitraria la respuesta oficial al pedido de flexibilización de la Cuarentena Administrada, habida cuenta de la incongruencia entre los saludables datos sanitarios que exhibe nuestro distrito con las restricciones que las autoridades mantienen en Tandil, en tanto otras localidades -con estadísticas más preocupantes- pueden intentar ya mismo empezar a salvar sus empresas.
Nos resulta incomprensible la desatención a los factores preventivos sanitarios y protocolos propuestos por una institución -y en términos generales por toda la ciudad- que ha dado muestras categóricas de no querer eludir ningún compromiso con las disposiciones que determine el gobierno para preservación de la salud, tal como se ha hecho desde el primer momento.
Asimismo vemos que el poder político está tan alejado de nuestra realidad cotidiana como de las soluciones urgentes que se requieren aquí en Tandil y que no demandan, en absoluto, de medidas tan complejas; al contrario: en buena parte, muchas de ellas ya han sido consensuadas y sólo hace falta tener la buena fe de ponerse de acuerdo entre quienes tienen la última palabra en los despachos oficiales.
Al respecto debemos confesar que nos sentimos defraudados en nuestro anhelo de querer proteger la salud de la ciudadanía y, razonablemente, al mismo tiempo proteger también nuestras fuentes de sustento, convencidos que la confluencia de ambas alternativas es el mejor remedio en la actual instancia de la salud pública local.
Cronograma de acciones gremiales de la CET
Además de sumarse y colaborar de inmediato con las disposiciones que la Comuna determinó apenas iniciada la lucha contra la pandemia del COVID-19, desde la Cámara Empresaria comenzó a elevar notas y pedidos a la Municipalidad de Tandil para que ésta tramitara ante la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires la posibilidad de habilitar –con los protocolos correspondientes- actividades del sector productivo y comercial:
7 de Abril: Se solicita –por nota- al municipio reunión de urgencia para coordinar acciones conjuntas con el objetivo de retomar las actividades comerciales e industriales, teniendo en cuenta protocolos de salud que garanticen el cuidado de la salud pública.
8 de Abril: Reunión de la Mesa Multisectorial, donde se solicitó la apertura por horarios o rubros, con los protocolos necesarios.
13 de Abril: Nota al Intendente Miguel Lunghi con copia al Jefe de Gabinete y Secretaria deProducción, solicitando la apertura de rubros comerciales no esenciales, presentación de protocolo de Higiene y Presentación de PPT. La CET fue recibida por el Jefe de Gabinete, Oscar Teruggi y Marcela Petrantonio, titular de la Secretaría de Desarrollo Local para entregar una presentación de protocolo para la cuarentena administrada en Tandil y una nota formal al Sr. Intendente elevando el pedido concreto de comenzar cuanto antes la reactivación económica. La misma se solicita elevar a la Provincia.
21 de Abril: Se lleva adelante una reunión con el Intendente Municipal, el Jefe de Gabinete de Secretarios, representantes del SISP, del Sindicato de Comercio y de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. En este encuentro el Sr. Intendente manifesto la necesidad de comenzar a flexibilizar la actividad comercial teniendo en cuenta el perjuicio económico que el sector afrontaría de demorar sus habilitaciones.
24 de Abril: Se envía nuevamente al municipio protocolo sanitario a pedido del municipio.
Novedades
-
Boletín informativo de Economía, UNICEN - (Nro 83) -Mar2021
Marzo nos dejó el inicio de clases presenciales y un incremento de los rebrotes de coronavirus tanto en nuestro país como en el mundo. La vacunación m... ampliar [+]
-
CURSO DE OPERACIÓN SEGURA DE AUTOELEVADORES
Modalidad “In Company” PROGRAMA TEÓRICO-PRÁCTICO (OPERACIÓN DE AUTOELEVADORES) 1. Normativa Legal Vigente 2. Conocimiento Técnico de Equipos 3. ... ampliar [+]
-
Nueva normativa vigente a partir del 11 de abril 2021
Puntos importantes: ARTICULO 1º: Establézcase a partir del 11 de abril de 2021, y hasta el dictado de un nuevo acto administrativo, el funcionami... ampliar [+]
-
CET: Preocupación ante posibles restricciones y consulta a los socios
.. En el transcurso de una reunión entre directivos de nuestra institución y Marcela Petrantonio, la entidad empresarial manifestó este lunes a la fu... ampliar [+]
-
Informe de la Actualidad Industrial
... ampliar [+]
-
Visitamos FUNDALUM S.A.
El pasado jueves, nuestro equipo visitó a FUNDALUM S.A., líder en desarrollo de piezas de acero. Fuimos recibidos por uno de sus titulares, Sr. Marcel... ampliar [+]
-
METALLOY S.R.L. Nos recibió en sus instalaciones
En nuestra recorrida por el Parque Industrial, éste jueves pasado fuimos recibidos por el titular de la empresa, en nuestra habitual visita de rutina ... ampliar [+]
-
PROMO PASCUAS XL: Comercios adheridos
.. COMERCIO DIRECCIÓN DESCUENTO 47 STREET San Martín 685 20% descuento ADAN Y EVA San Martín 487 20% descuento ALIADOS 9 de Julio 795 20% descuen... ampliar [+]
-
Impuesto a las Ganancias: Aplausos y preocupación
En la Cámara Empresaria elogian la exclusión de Ganancias a asalariados que perciben menos de 150.000 pesos, pero advierten que las medidas en debate ... ampliar [+]
-
Carta de la CET a FEBA: situación comercial en Formosa
Atentos a las devastadoras consecuencias que se reflejan desde la provincia de Formosa a partir de la disposición de restringir la actividad comercial... ampliar [+]