30 de Septiembre 2014
<< Volver a novedadesCRETAL
R
ETAL superó largamente los cuarenta años de vida. Nació como una necesidad imperiosa de llevar la electricidad a los campos del Partido, cuando Tandil era una pequeña comarca urbana con quinientas mil hectáreas de campo. La sección de la Cámara Empresaria dedica su “Así se mi empresa” a una cooperativa que tiene en la figura de la emprendedora Alicia Tita Brivio a su referente más emblemática. Lo que sigue es una charla imperdible con la mujer por antonomasia de la política y la empresa tandilenses.
http://www.latandilura.com.ar/fotos/notas/20090324TITABRIVIO.jpg
-Si usted me quiere dedicar la gentileza de atribuirme la fundación de CRETAL se lo agradezco, pero esa no sería la verdad histórica. CRETAL, o sea la Cooperativa Rural Eléctrica Tandil Azul Limitada se lo debemos a Juan Claudio Tuculet. El fue el hacedor, quien la empresa, la soñó y puso el alma para sacarla adelante
–dice Tita Brivio con sentida honestidad intelectual.
-Y usted enseguida tomó la bandera…
-Claro… ¡y no sabe las que pasamos! Eran tiempos muy difíciles. Se armó una sociedad donde hasta estaban los monjes trapenses de Azul... Necesitábamos fondos. Juancito fue viendo a 44 dueños de los campos, uno por uno, hasta convencerlos que debían aportar acciones a la cooperativa. Porque esa iba a ser la única manera de llevar la electricidad a la zona rural.
-¿Los convenció enseguida?
-Sí, porque puso el corazón y todas las ganas en el proyecto. Y porque era un hombre serio, con talento. Al principio se buscó a los profesionales que hicieran los planos. Me acuerdo que de entrada lo fuimos a ver al que entonces era gerente de la Usina, el señor Ponza, a fin de plantearle la idea. El hombre no quiso saber nada. “Yo no me meto con un elefante blanco”, nos dijo. Yo al principio a la cooperativa entré como usuaria. Había que poner mucha plata entre los chacareros para sacar el proyecto adelante. Fíjese que al principio todo fue un desastre, el sistema no funcionaba, los planos no habían respondido a la realidad de lo que luego los técnicos encontraban en los campos.
-¿Y qué pasó entonces?
-Apareció Roberto Ríos, la gran figura en la gerencia de la empresa. El fue que revisó todo el sistema e hizo funcionar los equipos. Ocurría que por entonces nadie había hecho electrificación rural. En ese sentido puedo asegurarle que CRETAL ha hecho docencia en todo el Partido de Tandil y la propia región.
-¿Cómo está actualmente la Cooperativa?
-Muy bien. Hicimos una fábrica de postes, luego de construir un gran galpón con dos moldes para hacer postes. Así empezamos con este rubro, comprándole esos moldes a un conde italiano en Bahía Blanca. Nos fue tan bien que la Cooperativa tiene 8000 postes para cambiar en 8 años, que es el tiempo que aguanta el material. Los postes no duran. También hacemos un mantenimiento extraordinario en donde lo único que paga el cliente es el consumo de luz.
-¿Los afectó la crisis?
-Por supuesto. Se pararon en buena medida las ventas. Pero, ¿sabe algo? CRETAL no echó a ninguno de sus 28 empleados. Ni suspendimos personal ni les dimos vacaciones. Están trabajando normalmente y haciendo stock a futuro. Ese es nuestro orgullo en tiempos difíciles. CRETAL es una empresa humana.
-A una mujer que ha dedicado su vida a la política no podemos dejar de preguntarle cómo ve el país…
-El país es un desastre. Veo un escenario de desintegración. Un odio terrible de Kirchner contra el campo. Temo que pasen cosas graves.
-Me imagino que no le tiene simpatía al copresidente…
-Kirchner es satánico. Yo lamentablemente veo todo muy mal. Le cuento que yo me acerqué a las asambleas de los ruralistas, en la ruta. Fui con mi mejor ánimo y les dije que teníamos que hacer un partido político del campo.
-¿Y qué le contestaron?
-Que no tenían gente para eso. Yo esperaba que viniera De Angeli para hablarle el tema, pero justo no pudo llegar. El campo no puede estar viendo de qué partido político llaman a sus dirigentes.
-¿Con qué referentes de la Mesa de Enlace se siente más identificada?
-Con la Sociedad Rural. Me parece que tienen la posición más justa. Lo digo como alguien que tiene campo, obviamente.
-¿Y al peronismo de Tandil como lo ve?
-Está muy dividido. Y no me atrae para nada la alianza entre Solá, De Narváez y Macri.
-¿Y Lunghi qué le parece?
-Tampoco me gusta. Las luminarias son un desastre, al símil de la Piedra Movediza ni lo fui a ver, con eso le digo todo. Yo no lo voté a Lunghi porque hubiera hecho exactamente todo lo contrario de lo que él hizo en su gobierno.
-Y a su niño prodigio, el Centro de Salud Mental… ¿Lo termina este año?
-Lo hubiéramos terminado si la Cámpora no me hubiera quitado los $40.000 que me habían asignado para el 2009. Pero parece que tuvieron que gastar ese dinero en los 500 guardapolvos para Las Tunitas… Yo los reté por eso, no se crea… son gente amiga, Sara Iparaguirre, todos ellos… pero bueno, era parte de la plata que me faltaba para terminar el Centro.
-Usted es política, es emprendedora… ¿se ha sentido también una mujer empresaria?
-Qué sé yo. A mí me han invitado a participar en foros de mujeres empresarias, pero yo ahí me he sentido un poco como sapo de otro pozo… Porque yo estoy con las cooperativas, ¿se entiende?
-¿Y con Tandil cómo se lleva?
-De maravillas. En el fondo soy una sentimental, tandilera hasta la muerte.
Novedades
-
La CET distinguió a Muebles Colombo
EL DESAFÍO COTIDIANO QUE CELEBRA MEDIO SIGLO “La clave es analizar la situación día a día, para ver qué hacer a la mañana siguiente. Así llegamos a... ampliar [+]
-
La Agencia Berrozpe, camino al cincuentenario
Nació como un negocio de obsequios para el hombre, sobre todo en el rubro tabaquería, y poco tiempo después se convirtió en una de las más emblemática... ampliar [+]
-
PEKITA’S, EL MUNDO DE LOS JUGUETES
En 1992 Liliana Schonfeld tomó una decisión sin paso atrás: crear una juguetería. En este nuevo envío de “Así se hizo mi empresa”, la sección que prom... ampliar [+]
-
Así se hizo mi empresa: Mario Basso de AUROLIMP
ASÍ SE HIZO MI EMPRESA Mario Basso: “Empezamos en el cementerio y terminamos en Recoleta” En esta entrega de “Así se hizo mi empresa”, la secc... ampliar [+]
-
Así se hizo mi empresa: Zoma, deporte urbano en la ciudad cuna del tenis
En una nueva edición de “Así se hizo mi empresa”, la sección que promueve la Cámara Empresaria de Tandil, hoy abrevamos en la historia de Zoma Deporte... ampliar [+]
-
Así se hizo mi empresa: Bel Mar, confeccionando uniformes en su ruta al cincuentenario
Fundada el 1º de marzo de 1970 por Samuel Garfagnoli y su esposa Nilda Parsiale, Bel Mar es pionero en la confección de uniformes. En esta entrega de ... ampliar [+]
-
Así se hizo mi empresa: A cincuenta años de la farmacia que fundó el patriarca “Dino” Marzocca
El 15 de diciembre se cumplirá el cincuentenario de la fundación de la Farmacia Marzocca, que desde la esquina de la Avenida Marconi y Alsina mantiene... ampliar [+]
-
ASÍ SE HIZO MI EMPRESA: Esteban Magnasco: “Para emprender hay que tener coraje y pasión”
Promovida por la Cámara Empresaria de Tandil, en esta oportunidad la sección “Así se hizo mi empresa” se acerca a Don Atilio, la histórica firma que h... ampliar [+]
-
Ángel García: 45 años entre techos y galpones
Un día de 1975 pasó de techista a empresario y fundó lo que ya es un clásico: GALTECH. En este envío de “ASÍ SE HIZO MI EMPRESA” –la sección que promu... ampliar [+]
-
ASÍ SE HIZO MI EMPRESA: Las 2 Marías: 62 años en Villa Italia
Nació como una modesta despensa en el corazón de Villa Italia y terminó convertido en un supermercado que también ha sumado otros rubros. En este nuev... ampliar [+]