07 de Diciembre 2017
<< Volver a novedadesNOTA A SOCIO: CAROLINA DE VEGA DE PRODULAC, GANADORA DEL PREMIO JEFEBA 2017
C
arolina de Vega tiene jóvenes 33 años. Es abogada recibida en la Universidad Católica Argentina. Es hija de Mirta Falcone y del recordado Juan Miguel De Vega, sinónimo de la empresa Produlac.
En su vida personal, con su compañero Federico, son padres de Francisco y Fermín.
Participó y ganó la categoría Relevo Generacional Savia Emprendedora 2017 entregado por el espacio Savia Joven de la Cámara Empresaria. Triunfar en la terna, le posibilitó acceder a la instancia provincial a cargo de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA). Allí ganó nuevamente, ya a nivel provincia, la categoría Relevo Generacional JeFeba 2017.
La ceremonia continuó y llegó la gran sorpresa, que colma de alegría a la CET y a todo Tandil: Carolina de Vega de Produlac, resultó Ganadora General Premio JeFeba 2017.
Carolina, primero felicitaciones! Contanos ¿Cómo has vivido el proceso hasta llegar a este logro tan importante?
“En el transcurso de este tiempo, desde lo local hasta lo provincial, tuve la posibilidad de conocer gente emprendedora, con ganas, con iniciativa. Eso fue definitivamente lo más enriquecedor. Y la verdad es que nunca pensé en ganar. Uno realmente no se da cuenta el trabajo que hace hasta que mira un poco para atrás. Han sido años muy difíciles desde el fallecimiento de papá”.
Lo lamentamos mucho. Justamente en Savia Emprendedora y en JeFeba ganaste la terna en Relevo Generacional. ¿Cómo es la carga de la marca, el apellido y la responsabilidad?
“Para mí es un placer, lo hago con muchísimo amor. Mis padres me enseñaron a amar esta profesión. Yo vivía entre quesos de chiquita y papá siempre nos transmitió su pasión. Te puedo contar una anécdota que me parece habla muchísimo de él?”
Claro…
“Papá (Juan Miguel de Vega) estaba haciendo un tratamiento en Buenos Aires por su enfermedad, que ya se encontraba muy avanzada, y vivían conmigo porque yo estudiaba abogacía allá. Un día entro al departamento y lo veo con un lápiz, papel y regla, y cuando le pregunto qué estaba haciendo me cuenta que era el madurador (que representaba el 40 % del tamaño de la fábrica de ese momento) y luego lo hizo, porque fue más fuerte su esfuerzo y la pasión por lo que hacía, que la misma enfermedad”.
Además de las ternas en Relevo Generacional, ser ganadora del Premio General ¿te sorprendió?
“La verdad que no me lo esperaba. En ese momento estaba con mis hijos, que tienen 3 años, uno y el otro año y medio. Los mire y me di cuenta que Produlac me llevó mucho tiempo, pero no hubiese sido posible ningún logro sin que ellos me hubieran acompañado y menos aún sin la ayuda incondicional de mi marido. Con dos hijos tan chiquitos, no ha sido fácil”.
¿Este reconocimiento te plantea nuevos desafíos?
“Siempre hay nuevos desafíos, además soy naturalmente inquieta. Tenemos proyectos a largo y corto plazo. Por ejemplo, en este momento estamos trabajando en un cambio de imagen, las redes sociales son la nueva forma de comunicación”.
Felicitaciones y que disfrutes este reconocimiento.
“Muchas gracias. Y me gustaría agradecerle a mi marido Federico Arostegui, a mis hijos Francisco y Fermín y a la mujer de mi vida: mi mama. Y también me gustaría dedicárselo a mi papá”.
Novedades
-
La CET distinguió a Muebles Colombo
EL DESAFÍO COTIDIANO QUE CELEBRA MEDIO SIGLO “La clave es analizar la situación día a día, para ver qué hacer a la mañana siguiente. Así llegamos a... ampliar [+]
-
La Agencia Berrozpe, camino al cincuentenario
Nació como un negocio de obsequios para el hombre, sobre todo en el rubro tabaquería, y poco tiempo después se convirtió en una de las más emblemática... ampliar [+]
-
PEKITA’S, EL MUNDO DE LOS JUGUETES
En 1992 Liliana Schonfeld tomó una decisión sin paso atrás: crear una juguetería. En este nuevo envío de “Así se hizo mi empresa”, la sección que prom... ampliar [+]
-
Así se hizo mi empresa: Mario Basso de AUROLIMP
ASÍ SE HIZO MI EMPRESA Mario Basso: “Empezamos en el cementerio y terminamos en Recoleta” En esta entrega de “Así se hizo mi empresa”, la secc... ampliar [+]
-
Así se hizo mi empresa: Zoma, deporte urbano en la ciudad cuna del tenis
En una nueva edición de “Así se hizo mi empresa”, la sección que promueve la Cámara Empresaria de Tandil, hoy abrevamos en la historia de Zoma Deporte... ampliar [+]
-
Así se hizo mi empresa: Bel Mar, confeccionando uniformes en su ruta al cincuentenario
Fundada el 1º de marzo de 1970 por Samuel Garfagnoli y su esposa Nilda Parsiale, Bel Mar es pionero en la confección de uniformes. En esta entrega de ... ampliar [+]
-
Así se hizo mi empresa: A cincuenta años de la farmacia que fundó el patriarca “Dino” Marzocca
El 15 de diciembre se cumplirá el cincuentenario de la fundación de la Farmacia Marzocca, que desde la esquina de la Avenida Marconi y Alsina mantiene... ampliar [+]
-
ASÍ SE HIZO MI EMPRESA: Esteban Magnasco: “Para emprender hay que tener coraje y pasión”
Promovida por la Cámara Empresaria de Tandil, en esta oportunidad la sección “Así se hizo mi empresa” se acerca a Don Atilio, la histórica firma que h... ampliar [+]
-
Ángel García: 45 años entre techos y galpones
Un día de 1975 pasó de techista a empresario y fundó lo que ya es un clásico: GALTECH. En este envío de “ASÍ SE HIZO MI EMPRESA” –la sección que promu... ampliar [+]
-
ASÍ SE HIZO MI EMPRESA: Las 2 Marías: 62 años en Villa Italia
Nació como una modesta despensa en el corazón de Villa Italia y terminó convertido en un supermercado que también ha sumado otros rubros. En este nuev... ampliar [+]