02 de Junio 2017
<< Volver a novedadesANDREA ALMENTA: MUJER, EMPRESARIA Y DIRIGENTE
A
ndrea Almenta se proyecta como dirigente. Algo que no le es ajeno ya que es uno de los motores de Mujeres Empresarias y de la Comisión Directiva de la CET.
La novedad, aunque no sorprende, es que fue elegida como Vicepresidenta Regional de la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA) y Consejera de la Unión Industrial Argentina (UIA), en el marco de la Asamblea General Ordinaria de ADIBA desarrollada en la ciudad de La Plata.
Imaginamos que es un orgullo importantísimo como dirigente, ¿verdad?
Verdaderamente es un orgullo y una designación que me sorprendió, porque hace más de dos años que participo representando al sector industrial en ADIBA. Esa participación sólo tiene como objetivo ser voz del sector industrial de la ciudad en dicha entidad, acercando la realidad local a los referentes provinciales, intercambiar necesidades o propuestas con otros industriales, para después traer respuestas a nuestra institución. En este camino de la dirigencia la motivación es trabajar por y para el sector que se representa y no para obtener una posición dentro de una institución.
Y en el momento en que se nombra en la asamblea la designación de los cargos, automáticamente viajé en el tiempo y pensé cuáles eran las causas para que esto ocurra y creo que se deben dar como mínimo tres situaciones para que alguien se desarrolle en el camino dirigencial: uno, gran vocación de participación y servicio, que hace que se le reste tiempo a las actividades de su día y se las destine a trabajar e involucrarse en los intereses colectivos y eso en mi caso particular lo aprendí de mi mamá. Dos, que exista alguien que te invite a participar en un espacio y te abra las puertas. Así fue que ya hace más de 4 años Luz Alonso me invitó a participar del Espacio de Mujeres Empresarias de la Cámara y dos años que Gabriel Fuente me propuso ante la Comisión para formar parte del equipo.
Y tres, una Institución donde poder crecer y alguien que te dé la oportunidad de representarla. Es por eso que quiero agradecer a toda la Comisión Directiva y en su nombre, a Patricio Fernández que me dieron esa oportunidad.
¿Qué significa como empresaria y referente de la Cámara Empresaria?
Significa una enorme responsabilidad por sobre todas las cosas y a su vez, una gran oportunidad de desarrollo no sólo personal, sino del equipo de trabajo de todos los que formamos la Institución y de la ciudad también.
Digo para todo el equipo, porque desarrollar está posición implica que tiene que existir un conjunto unido, no solo de dirigentes empresarios, sino también la estructura permanente que tiene la Cámara, que son todos sus empleados sin los cuales no tendríamos estos logros. Aprovecho para destacar y felicitar al Gerente Gustavo Cestac y en su nombre a todo el equipo por el gran trabajo que hacen día a día acompañándonos a los dirigentes y gestionando para los socios.
¿Qué significa para usted como mujer?
Si bien no soy alguien que le gusta diferenciar esto del género, tengo que reconocer que en este caso particular tiene un aditivo especial el logro porque en la dirigencia empresaria no es fácil encontrar a las mujeres ocupando puestos de primera o segunda línea, que son donde se toman las decisiones. Las encontrás, pero como vocales o suplentes y en una minoría. Creo que en este sentido la dirigencia empresarial todavía no refleja fielmente el rol protagónico que ha tomado la mujer como actor en el desarrollo de la economía.
¿Cuáles serán sus tareas en concreto?
Las tareas en concreto serán las acciones necesarias para poder coordinar los sectores industriales de la región, realizando encuentros donde desarrollar actividades tendientes a intercambiar experiencias, propuestas, necesidades o problemáticas comunes para después llevarlas al directorio de ADIBA. Desde allí, gestionar con los distintos organismos o entidades, la posibilidad de ejecutar lo requerido por la región.
La CET está camino al centenario. ¿Cómo ve el rol femenino a futuro?
De camino al centenario de la CET, veo el rol femenino con una gran posibilidad de crecimiento, porque he encontrado en muchos de los dirigentes que hoy lideran la Institución que, al momento de intercambiar opiniones o debatir ideas, el género no tiene importancia. Te ven como un par empresario y esa es la primera barrera a vencer: el "rotulo del género". Todos debemos ser medidos por nuestras capacidades. Por eso no tengo dudas que el centenario de la Cámara va encontrar a una Comisión Directiva integrada por una gran cantidad de mujeres que además, ocupen puestos en la toma de decisiones, ya que Tandil tiene una increíble cantidad de mujeres que lideran actividades comerciales con la capacidad para hacerlo.
Y es mi deseo que quizás, dentro de unos años, la pregunta del rol por género ya no sea tal. Eso querrá decir que hemos crecido y madurado como sociedad dándole a la mujer la igualdad de derechos y oportunidades en todos los niveles de la sociedad y que ella estuvo a la altura de tomarlos.
¿Cuáles son sus objetivos personales, como mujer, empresaria y dirigente?
Es difícil trazarse objetivos personales pensándose como dirigente, ya que si hay algo que tiene la dirigencia que saber para cumplir realmente su rol, es que los objetivos colectivos deben estar por encima de los personales. Entonces mis objetivos están ligados a los objetivos de la Institución y en ella a los de los socios que representamos. Creo que en esta línea el claro horizonte es trabajar en la creación de mejoras continuas para el sector, protegiendo los intereses y trabajando en conjunto con quienes tienen que crear las políticas de estado para que esto suceda.
No tengo la menor duda que las pymes del país somos las verdaderas generadoras de oportunidades de mejora para toda la sociedad, porque damos trabajo al 80% de los argentinos y eso es lo más digno que se le pueda dar a una persona.
Muchas gracias por esta entrevista. Le deseamos mucha suerte y buena gestión. ¿Hay algo más que quiera destacar?
Sí, quiero destacar dos cosas: primero hacerles saber el orgullo que siento cada vez que digo que soy de Tandil en alguna reunión dirigencial en la Provincia de Buenos Aires, ya que automáticamente se nos referencia como una Cámara Empresaria fuerte, con integridad y ejemplo de dirigencia. Eso demuestra que los dirigentes que la han conducido durante casi 100 años han llevado a la Institución a posicionarse como referente de crecimiento y valores dentro de la provincia. Y segundo, quiero destacar el trabajo del Equipo de Mujeres Empresarias de la CET y en espacial a Alejandra Malisia, con quien trabajamos a la par desde hace 4 años y que hoy es integrante del directorio de MEFEBA, equipo maravilloso que crece y se fortalece día a día .
Novedades
-
La CET distinguió a Muebles Colombo
EL DESAFÍO COTIDIANO QUE CELEBRA MEDIO SIGLO “La clave es analizar la situación día a día, para ver qué hacer a la mañana siguiente. Así llegamos a... ampliar [+]
-
La Agencia Berrozpe, camino al cincuentenario
Nació como un negocio de obsequios para el hombre, sobre todo en el rubro tabaquería, y poco tiempo después se convirtió en una de las más emblemática... ampliar [+]
-
PEKITA’S, EL MUNDO DE LOS JUGUETES
En 1992 Liliana Schonfeld tomó una decisión sin paso atrás: crear una juguetería. En este nuevo envío de “Así se hizo mi empresa”, la sección que prom... ampliar [+]
-
Así se hizo mi empresa: Mario Basso de AUROLIMP
ASÍ SE HIZO MI EMPRESA Mario Basso: “Empezamos en el cementerio y terminamos en Recoleta” En esta entrega de “Así se hizo mi empresa”, la secc... ampliar [+]
-
Así se hizo mi empresa: Zoma, deporte urbano en la ciudad cuna del tenis
En una nueva edición de “Así se hizo mi empresa”, la sección que promueve la Cámara Empresaria de Tandil, hoy abrevamos en la historia de Zoma Deporte... ampliar [+]
-
Así se hizo mi empresa: Bel Mar, confeccionando uniformes en su ruta al cincuentenario
Fundada el 1º de marzo de 1970 por Samuel Garfagnoli y su esposa Nilda Parsiale, Bel Mar es pionero en la confección de uniformes. En esta entrega de ... ampliar [+]
-
Así se hizo mi empresa: A cincuenta años de la farmacia que fundó el patriarca “Dino” Marzocca
El 15 de diciembre se cumplirá el cincuentenario de la fundación de la Farmacia Marzocca, que desde la esquina de la Avenida Marconi y Alsina mantiene... ampliar [+]
-
ASÍ SE HIZO MI EMPRESA: Esteban Magnasco: “Para emprender hay que tener coraje y pasión”
Promovida por la Cámara Empresaria de Tandil, en esta oportunidad la sección “Así se hizo mi empresa” se acerca a Don Atilio, la histórica firma que h... ampliar [+]
-
Ángel García: 45 años entre techos y galpones
Un día de 1975 pasó de techista a empresario y fundó lo que ya es un clásico: GALTECH. En este envío de “ASÍ SE HIZO MI EMPRESA” –la sección que promu... ampliar [+]
-
ASÍ SE HIZO MI EMPRESA: Las 2 Marías: 62 años en Villa Italia
Nació como una modesta despensa en el corazón de Villa Italia y terminó convertido en un supermercado que también ha sumado otros rubros. En este nuev... ampliar [+]